Solardust

Fuente de la Hispanidad - 2025

Quiet Ensemble

Los italianos Fabio Di Salvo y Bernardo Vercelli transforman la fuente en un paisaje celestial a través de la proyección de partículas solares que flotan en el aire, invitando a los visitantes a interactuar con la luz y la música.

La obra

En la Plaza del Pilar, la obra Solardust de Quiet Ensemble transforma la Fuente de la Hispanidad en un portal hacia un universo celestial. Este espectáculo lumínico transporta a los espectadores a un reino etéreo, donde las estrellas parecen flotar suspendidas en una nube tridimensional que se alza delicadamente sobre el espacio.

La instalación despliega partículas de luz que, como luciérnagas digitales, brillan y pulsan al ritmo de un diseño sonoro sincronizado, todo ello suspendido en una estructura tridimensional que evoca una nube etérea. Estas partículas, dinámicas y en constante movimiento, crean un efecto holográfico que da la ilusión de luces emergiendo de la nada. La obra se convierte así en una coreografía de colores y sonidos que hipnotizan a quienes la contemplan.

Solardust es más que un espectáculo visual: es una pieza que invita a la contemplación. La interacción entre luz y sonido genera una atmósfera envolvente, donde lo tangible y lo intangible se entrelazan en armonía. La Fuente de la Hispanidad, icono de Zaragoza, se reimagina como un organismo vivo, un espacio donde la tecnología y el arte convergen para ofrecer un viaje trascendental más allá de los límites de la realidad.

En este contexto, la instalación dialoga con el entorno urbano de manera cautivadora, transformando la fuente en un escenario cósmico. Es una invitación a perderse en la magia, donde cada destello y cada sonido parecen contar una historia del infinito.

El artista

Quiet Ensemble es un colectivo artístico italiano conocido fundado por Fabio Di Salvo y Bernardo Vercelli para explorar la interacción entre tecnología, naturaleza y luz. Sus instalaciones destacan por su capacidad de transformar espacios cotidianos en escenarios poéticos y sensoriales, desdibujando los límites entre lo real y lo imaginario. Han intervenido en Suiza, Brasil, Canadá, Bélgica, Austria, Italia, Noruega y una decena más de países, recorriendo eventos y festivales como el Robot Festival (Bolonia, IT), el Recto Verso (Quebec, CAN) o el Nova Frequencias Festival (Río de Janeiro, BR).

¿Dónde se encuentra?

Más obras